OCTUBRE, MES DE LAS MISIONES
Durante el mes de octubre, también llamado «mes de las misiones»
la Iglesia Católica intensifica la labor misionera.
Este mes, se dedica especialmente a despertar y avivar
el espíritu evangelizador a todos los fieles a nivel mundial, haciéndonos
renovar nuestra vocación cristiano-misionera que adquirimos desde el bautismo.
Octubre comienza con la fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús, doctora de la Iglesia y patrona de las Misiones, junto a San Francisco Javier. El Papa Pío XI en 1927 quería transmitir a la Iglesia universal esos dos pilares del patrocinio en la tarea misionera de la Iglesia: por un lado, la vida contemplativa(Santa Teresa del Niño Jesús), que sostiene toda la actividad de la Iglesia; y por otro, la vida apostólica y misionera(San Francisco Javier), que lleva la predicación del Evangelio a todas las gentes, hasta los confines de la tierra. Aunque octubre es el mes misionero, sin embargo, esta tarea es una tarea permanente de la Iglesia.
El penúltimo domingo de octubre, proclamado Domingo Mundial de las Misiones, más conocido como el DOMUND, constituye el punto culminante de las acciones de la Iglesia por las vocaciones y misiones. Es un día especial de oración y solidaridad mundial que se celebra en todas las parroquias católicas del mundo. El lema de la Jornada Mundial de las Misiones de este año es «Corazones ardientes, pies en camino», inspirado en el relato de la aparición de Jesús a sus discípulos en el camino a Emaús.

La impulsora de las Obras Misioneras
(1822) , fue Pauline Jaricot, una joven
laica francesa que revolucionó la misión de la Iglesia al implicar a todos los
bautizados católicos con su oración y su donativo. Empezó para ello con las
obreras de la fábrica de su padre, formando grupos que rezaban y aportaban sus
donativos para poder así continuar la misión.
Estos hechos son considerados como el nacimiento de la Obra de Propagación de la Fe, germen del «Domund» e inspiración para el resto de las obras misionales. Estas comenzaron a formarse poco después, aplicando el mismo esquema para diferentes dimensiones de la evangelización: Infancia Misionera, cuyo fundador fue monseñor Charles de Forbin-Janson, para sostener el trabajo misionero con niños, y San Pedro Apóstol, cuya fundadora fue Juana Bigard, para sostener las Vocaciones nativas.
El gran impulsor del «Domund» fue el Papa Pío XI. Ya siendo Cardenal Arzobispo de Milán, instituyó un secretariado diocesano dedicado a las misiones, extendiendo la Obra de Propagación de la Fe.
Las Obras Misionales Pontificias,
solicitan en 1926 al Papa Pío XI, la institución de una
Jornada a nivel mundial de las misiones. Ante esta petición, el Papa
accede y la convoca para el penúltimo domingo de octubre,
eligiéndose éste, para que fuese un domingo anterior a la fiesta de Cristo Rey.
De esta forma nace la
«Jornada Mundial de las Misiones», un 14 de abril de 1926, pasándose a
conocerse posteriormente con el nombre de «Domund».
Esta “fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” se conoce en España como «DOMUND»(de “DOmingo MUNDial) desde 1943. Fue Monseñor Ángel Sagarminaga, primer Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en España quién lo promulgó así, fruto de su sentido misionero e imaginación. Ha ayudado a identificar y difundir aún más esta Jornada.
El lema del Domund de este año :
“Corazones ardientes, pies en camino”. La historia de la Iglesia está tejida por corazones ardientes que,
como los discípulos de Emaús, se encuentran con Jesús vivo y resucitado, y se
ponen inmediatamente en camino para anunciarlo a quienes aún no lo conocen.
Solo el encuentro con el Resucitado ilumina nuestra vida y hace arder
nuestro corazón. Lo han experimentado los misioneros y misioneras, quienes, con
su corazón ardiente, nos muestran el camino hacia los hermanos más pobres y necesitados,
y la presencia del Señor vivo en medio de ellos.
Ese encuentro personal con Cristo hace que los ojos de las personas se
abran y mueve a la acción. Así, los misioneros se ponen en camino y entregan su
vida para que el Evangelio llegue a todos los rincones del mundo.
Nuestra parroquia lo celebrará en las misas del domingo 22 de octubre. La Colecta irá destinada a ayudar a nuestros misioneros en la misión.
Curiosidades
- Cada 1 de octubre se celebra la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones. Demostró que no hacía falta salir de un convento para ser una gran misionera.
- San Francisco Javier (Misionero español) patrón de todas las misiones. Su fiesta se celebra el 3 de diciembre.
- Este año 2023 es año jubilar de Santa Teresita del Niño Jesús, por el 150 aniversario de su nacimiento (2 enero 1873) y por el 100 aniversario de su beatificación (29 abril 1923), con el lema “Por la confianza y el amor”.
- La misión de la Iglesia es proclamar el evangelio por todo el mundo, y por ello, llamamos a las «misiones» aquellos territorios donde aún no ha llegado la Palabra de Dios, o bien, donde se está iniciando.
- Domud es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. 120 países organizan colectas y las ponen a disposición del Santo Padre.
- Los 1.122 territorios de misión, que existen en la actualidad, dependen de las ayudas del Domund. La Iglesia apoya equitativamente a todas las misiones.
- España es el segundo país que más colabora con el Domund. (Dinero enviado por España: 14.201.131€. Proyectos financiados:538. Países beneficiados: 32)
- En la actualidad 92 segovianos están en territorios de misión (6 sacerdotes diocesanos, 60 Consagrados y 26 Sacerdotes religiosos)
- La aportación de los segovianos con la labor misionera en el 2022 fue de 80.600€, destinando: 57.570€ Domund, 13.555€ Vocaciones nativas y 9.537€ a Infancia Misionera)
- Ser misionero no es patrimonio de unos pocos, tampoco es únicamente responsabilidad de la jerarquía de la Iglesia, sino que, es una tarea de todos los bautizados. El mandato misionero de Jesucristo está dirigido a todos los discípulos: “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo” (Mt 28, 18-20).
- El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosario tradicional, en la cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Está estructurado, al igual que el Rosario tradicional en cinco misterios, en cada uno de los cuales se pone como intención a uno de los cinco continentes.
- Su Santidad el Papa Juan XXIII rezaba el Rosario Misionero todos los días por el mundo entero, dedicando una decena a cada continente: "Como Papa debo orar por la humanidad entera y lo hago al rezar el Santo Rosario Misionero: la primera decena por África, la segunda por América, la tercera por Europa, la cuarta por Oceanía y la quinta por Asia".
- Octubre, es el mes del Santo Rosario y de las misiones. Oremos por la paz del mundo. Oremos por las necesidades de la Iglesia en estos días del Sínodo universal. Oremos por las intenciones del Papa. Oremos por nuestras necesidades personales y familiares. Oremos para que se reavive en nosotros una actitud de oración permanente, que nos ahuyente de los peligros y traiga a nuestro corazón abundantes gracias de Dios
Mensaje del Papa Francisco
“Pongámonos de nuevo en camino también nosotros, iluminados por el
encuentro con el Resucitado y animados por su Espíritu. Salgamos con los
corazones fervientes, los ojos abiertos, los pies en camino, para encender
otros corazones con la Palabra de Dios, abrir los ojos de otros a Jesús
Eucaristía, e invitar a todos a caminar juntos por el camino de la paz y de la
salvación que Dios, en Cristo, ha dado a la humanidad.
Santa María del camino, Madre de los discípulos misioneros de Cristo y Reina de las misiones, ruega por nosotros.” Papa Francisco
MENSAJE DEL DOMUND 2023 DEL PAPA FRANCISCO. PINCHA AQUÍ PARA LEER EL MENSAJE COMPLETO.