Sacramento del Matrimonio

   


La unión conyugal tiene su origen en Dios, quien al crear al hombre lo hizo una persona que necesita abrirse a los demás, con una necesidad de comunicarse y que necesita compañía. “No está bien que el hombre esté solo, hagámosle una compañera semejante a él.” (Gen. 2, 18). “Dios creó al hombre y a la mujer a imagen de Dios, hombre y mujer los creó, y los bendijo diciéndoles: procread, y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla” (Gen. 1, 27- 28). Desde el principio de la creación, cuando Dios crea a la primera pareja, la unión entre ambos se convierte en una institución natural, con un vínculo permanente y unidad total (Mt. 19,6). Por lo que no puede ser cambiada en sus fines y en sus características, ya que de hacerlo se iría contra la propia naturaleza del hombre. El matrimonio no es, por tanto, efecto de la casualidad o consecuencia de instintos naturales inconscientes.

El matrimonio es una sabia institución del Creador para realizar su designio de amor en la humanidad. Por medio de él, los esposos se perfeccionan y crecen mutuamente y colaboran con Dios en la procreación de nuevas vidas.

El matrimonio para los bautizados es un sacramento que va unido al amor de Cristo su Iglesia, lo que lo rige es el modelo del amor que Jesucristo le tiene a su Iglesia (Cfr. Ef. 5, 25-32). Sólo hay verdadero matrimonio entre bautizados cuando se contrae el sacramento.

Sobre la formación: Así pues, es un momento muy importante y decisivo por lo que se ha de preparar bien. Somos muy dados a preparar todo lo que rodea a este acontecimiento (banquete, trajes, flores, fotos, viajes ...) y olvidar la misma celebración. Lo primero es importante, pero esto no es menos.

Cuando tengas pensado casarte, ponte en contacto con tu sacerdote, él te dirá los pasos que has de dar para una buena preparación del sacramento. No mandes a tus padres, venir vosotros, los que os casáis. Con tiempo para poner la fecha y tres meses antes para empezar a prepararla (papeles y organización de la celebración).

Te adelantamos que para poder casarte tienes que realizar unos cursillos prematrimoniales que te van a venir muy bien en muchos aspectos, no lo descuides. Hay un calendario de cursillos (programa aparte) en todas la parroquias y arciprestazgos, y en fechas y modelos distintos así que no tienes escusa de no poder hacerlos.

Tendréis que hacer el expediente matrimonial junto al sacerdote. Para rellenar el expediente necesitaréis: partidas de bautismo (pedir en las parroquias donde estáis bautizados); partidas de nacimiento (ayuntamientos donde nacisteis) y dos testigos (que no tienen que ser familiares y que no corresponden necesariamente con los testigos de la celebración); y diploma de participación en cursillo matrimonial.

Sobre la celebración: la celebración del matrimonio entre dos fieles católicos tiene lugar ordinariamente dentro de la Santa Misa, en virtud del vínculo que tienen todos los sacramentos con el Misterio Pascual de Cristo (cf. SC 61).

Se preparará la celebración, semanas antes, con el sacerdote que va a oficiar la Misa. Habrá que cuidar la participación de los fieles y de aquellos que vayan a leer, y sobre todo la música, que tendrá que ser de carácter litúrgico al tratarse de un acto sagrado y eclesial y no de una fiesta cualquiera o de un homenaje.



 

Entradas populares de este blog

ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO DE LA IMAGEN DE SAN LORENZO

Bienvenidos al Blog parroquial de San Lorenzo

Despedida a las Hermanas Vedrunas

𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨-𝐁𝐞𝐧𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒