Unción comunitaria de enfermos
El próximo sábado 10 de junio,
a las 6 de la tarde, celebramos la unción comunitaria de enfermos, la Pascua
del enfermo, una celebración donde se pide especialmente por aquellos que se
encuentran en situaciones de enfermedad, vejez o debilidad, y que necesitan y
piden la oración de la Iglesia.
Solemos confundir la extremaunción con la unción de enfermos y
cuando uno pide la unción al sacerdote parece que su situación es de máxima
gravedad; incluso erróneamente se ha pedido desde las familias administrar la
unción cuando el enfermo ya está muerto. Estos casos se debieran evitar, la
unción es de enfermos no de muertos.
Todos tenemos una responsabilidad en esto, no solo el
sacerdote, pues este acude donde se lo solicitan, el no puede saber de la
situación de las personas si no se le informa y tiene, de alguna manera,
permiso de la familia o de los más cercanos, para celebrar el sacramento de la
Unción sobre el enfermo y el anciano que lo solicite.
La iglesia siempre pide por los enfermos de sus comunidades,
tenemos que ser todos muy sensibles con estas situaciones de vida tan
especiales y con las que tarde o temprano todos nos vamos a encontrar. ¿Estamos
preparados para ello?. Acompañar al enfermo es una escuela muy especial, donde
se enseña algo que no enseñan en ninguna parte. Acompañar al enfermo es de
bienaventurados y dichosos, así los llama el Señor, y se redimen muchos pecados
con ello. Estar al lado del enfermo humaniza, nos hace más tiernos y sensibles,
y es una prueba necesaria para entenderse un poco mejor a uno mismo.
No lo olvides, ayuda al sacerdote a conocer esas situaciones de
enfermedad y a acercarse a los enfermos y llevarles al Señor que es salud de
los enfermos.