25 años en Misión I: "Nos podemos en marcha"



Hace 25 años, el grupo de Acción Misionera de la Parroquia de San Lorenzo, comenzó su andadura.

Don Enrique Martín, que era entonces el párroco de San Lorenzo, junto con un grupo de feligreses(Nati, Adela, M.ª Antonia, Juan Carlos, José Ramón)  llamados a compartir su fe y comprometidos con la acción misionera, ponen en marcha el proyecto de hermanamiento con el barrio de  la Pradera en  Caracas (Venezuela);  con un objetivo muy claro:  “ayudar a quienes más sufren: los niños”, para facilitarles educación, alimentación, sanidad, y así contribuir a forjarles un futuro digno y un proyecto de vida.

Inicialmente se contó con el apoyo de D. Ángel Martín de Andrés (delegado de misiones de la Diócesis de Segovia), que facilitó la relación de los segovianos que estaban en misiones. Había 160 misioneros y podemos imaginar que comunicarse con   ellos   fue un trabajo duro, pensemos que hace 25 años no se tenía acceso ni a internet ni a la telefonía móvil.

Se contacta con la hermana M.ª Jesús Agüera Sacristán (perteneciente a la Congregación de las Misioneras de Acción Parroquial, “las carboneras”), que estaba ejerciendo su labor en la favelas, de Caracas, Venezuela) . La hermana hace partícipe al grupo  de cómo es la vida en el barrio: “Es impresionante ver cómo en tan poco espacio pueden vivir tantas familias juntas, cómo la basura se acumula en grandes cantidades y es un vecino más de las barriadas.  La droga, la pobreza y los asesinatos están en la calle. Los servicios públicos en general son casi inexistentes.   Este modo de vida afecta principalmente a los más jóvenes, que acaban en la delincuencia, sin educación reglada y con un alto índice de embarazos adolescentes”. Muchos jóvenes ven como única salida la delincuencia, como forma de supervivencia. No podemos olvidar que Caracas encabeza la lista de las ciudades más peligrosas del mundo siendo el barrio de la Pradera el más peligroso de Venezuela (Hay unos 130 homicidios por cada 100.000 habitantes).

El grupo pone en marcha el primer hermanamiento: “Rescatar a los niños de la calle”. El objetivo es muy claro: ayudar a revertir la   situación de exclusión social infantil y juvenil que viven los niños de la favela en la Pradera, Venezuela.

Para que fuera viable el proyecto, se necesitaba sensibilizar y concienciar a los vecinos del barrio principalmente, y a los segovianos, en general, sobre las realidades de marginación y pobreza con la que por desgracia muchos niños vivían y que siguen viviendo hoy en día, e involucrarles en el apoyo a las iniciativas que surgieran.

Para financiar el proyecto, al principio se pusieron en marcha el rastrillo y el pincho solidario. Desde el primer momento la respuesta dada por la Comunidad parroquial de San Lorenzo, y los segovianos, ha sido ejemplar. Todo lo recaudado se enviaba directamente, sin intermediarios, asegurándose que todo lo que se les entregaba se destinaba para financiar el proyecto de hermanamiento.  



                                         
 Quizás los números podrían ser mejores, pero debemos sentirnos muy orgullosos de que cada año se recogen entre ochenta y cien niños de las favelas para facilitarles e introducirles en el sistema educativo público de Venezuela, se les inscribe en registros oficiales, y se les facilita una comida diaria, así no tienen que buscarse el sustento en la calle y se les brinda una oportunidad para que su única salida de supervivencia   no sea la delincuencia.



Entradas populares de este blog

ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO DE LA IMAGEN DE SAN LORENZO

Bienvenidos al Blog parroquial de San Lorenzo

Despedida a las Hermanas Vedrunas

𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨-𝐁𝐞𝐧𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒