Santa Águeda - 2023



Con su celebración, el barrio se llenó de color, de música, de aroma, de mujeres alegres, en una palabra, de “fiesta”.

Los trajes típicos segovianos salen de los baúles y las mujeres recuperan la ‘Indumentaria’ de una época no muy lejana.   Algunos de los manteos, jubones, delantales…  que lucen, son heredados de sus madres, sus abuelas, … por lo que no solo lucen el típico traje segoviano, sino que también avivan el recuerdo de todas nuestras antecesoras.  Vestirse de Segoviana en Santa Águeda, es honrar a nuestras madres, es mantener viva su identidad, es tomar el testigo de continuar con las tradiciones, es seguir reivindicando el lugar de la mujer, en esto nuestras antecesoras fueron   pioneras, es no   vivir alejadas de lo  que defendió Santa  Águeda  y que hoy en día deberíamos de seguir defendiendo, a la mujer valiente y  fiel a sus principios y creencias.

Según relata la historia sagrada, Santa Águeda nació en la ciudad de Catania, Sicilia, en tiempos del emperador Trajanus Decius, hacia el año 249 o 250, en una sociedad donde se admitía la esclavitud y donde mujeres y niños no tenían ni voz ni voto. El que entonces era procónsul de aquellas tierras, Quintianus, parece ser que se encaprichó de ella y   quiso tomarla como esposa. Pero para contraer matrimonio con él, tenía que renunciar a su fe cristiana. Santa Águeda no accedió a este propósito y como consecuencia el mandatario Quintianus tras someterla a una cruel tortura, acabó con su vida. Debido a que uno de los martirios que sufrió fue la mutilación de los pechos, Santa Águeda es considerada en la tradición popular patrona/protectora del cáncer de mama, y en general de todas las enfermedades femeninas.

La imagen de Santa Águeda de nuestra parroquia ha lucido diferente a años anteriores, ello se debe a la palma que portaba en su mano derecha y la corona de laurel, símbolos tradicionales de la cultura Oriental(judía) y Greco-Romana. La palma es el símbolo de los mártires cristianos y nos evoca a las palmeras del oasis, el árbol de la eternidad, el agua de la vida, el refugio, el Jardín del Paraíso. La corona de laurel se vincula al triunfo de los santos y mártires, el martirio es la recepción del galardón de los laureles eternos, al dar su vida por su fe y vencer a la muerte.


Las alcaldesas, Inmaculada Arribas de Lucas y Sila Tena Pozo, han programado las diferentes actividades en honor a Santa Águeda 2023. Comenzaron con las celebraciones religiosas:  la novena, del 27 de enero al 4 de febrero; el triduo los días 2, 3 y 4 de febrero y se concluyó con la solemne Misa y procesión en honor a Santa Águeda el 5 de febrero.

La plaza de San Lorenzo se volvió a engalanar para disfrutar junto con las aguederas de un bonito día de fiesta. Volvió la dulzaina, el baile, el pregón, los nombramientos de  Alcaldesa y Aguedera de honor, la tradicional tajada, la quema del pelele y sobre todo, las comidas de fraternidad de las aguederas.

Deseamos a las alcaldesas entrantes mucha suerte en la preparación de la fiesta en honor a Santa Águeda 2024 y que se vea recompensado todo el trabajo desarrollado en una bonita celebración de hermandad.

¡VIVA SANTA AGUEDA!







Entradas populares de este blog

ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO DE LA IMAGEN DE SAN LORENZO

Bienvenidos al Blog parroquial de San Lorenzo

Despedida a las Hermanas Vedrunas

𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨-𝐁𝐞𝐧𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒